Formación “Expertos en Nuka” con Roboterapia
1er PREMIO AL MEJOR PROYECTO DE BUENAS PRÁCTICAS – ACDGal (Asociación de Centros de Día de Galicia)
Actualmente la práctica es parte central de la responsabilidad social corporativa de Atendo.

La formación de personas mayores en roboterapia tiene la finalidad de cambiar la mirada de los niños hacia las personas mayores y que dejen de verlas con los estereotipos que se han transmitido durante años.
Para llevarlo a cabo, un grupo de personas mayores usuarias de los servicios de Atendo, visitan escuelas dando charlas participativas a los niños sobre la roboterapia llevando consigo a la foca robot Nuka. En el proceso también participan personas trabajadoras de la empresa y personas mayores voluntarias de otras entidades de la comunidad.
Los aspectos positivos de esta práctica no sólo impactan en los niños/as que participan sino también, en las personas usuarias y en los trabajadores de los centros que visitamos.
La formación de personas mayores como “Expertos en Nuka” consiste en clases con tres áreas formativas: Deterioro cognitivo, Demencias, Roboterapia y Actividades intergeneracionales.
Una vez finaliza la formación teórica las personas voluntarias realizan la parte práctica del curso realizando intervenciones con Nuka como terapeuta en grupos de compañeros y compañeras del centro que presentan deterioro cognitvo
Estas prácticas resultan muy interesantes y enriquecedoras para todos los participantes ya que descubren cuestiones sobre el envejecimiento y el deterioro cognitivo que ayuda a comprender su situación y la de otras personas. Esta práctica mejora la convivencia a través del fomento de la empatía y el conocimiento real así como por el deseo de ayudar a los demás.
En los colegios el alumnado tiene una pequeña experiencia vivencial con Nuka, bajo el apoyo y supervisión del equipo “Expertos en Nuka” donde se genera un espacio de diversión y complicidad.
Una vez finalizado el periodo de formación, los participantes reciben un diploma y reconocimiento como Expertos en Nuka.
¿Quién participa?
- Las personas usuarias son informadas de todos los aspectos del proyecto para que cuenten con toda la información y puedan decidir si participan o no. Cualquier persona usuaria de Atendo puede participar, tenga o no algún tipo de deterioro cognitivo y/o físico.
- Personas trabajadoras de Atendo que asisten voluntariamente en esta práctica.
- También pueden participar voluntarios de ONG´s, personas del barrio, familiares y amigos.
- Centros educativos con niños y niñas de infantil y primaria
¿Quién se beneficia?
- Personas mayores, familias, profesionales, personas con discapacidad, personas en situación de dependencia, sociedad en general.La práctica está destinada a impactar en la infancia para provocar un cambio en cómo los niños y las niñas ven a las personas mayores, para que cuando sean profesionales en el futuro sus acciones y decisiones estén libres de edadismo, en un espacio de encuentro entre distintas generaciones.
La práctica está destinada a impactar en la infancia para provocar un cambio en cómo los niños y las niñas ven a las personas mayores, para que cuando sean profesionales en el futuro sus acciones y decisiones estén libres de edadismo, en un espacio de encuentro entre distintas generaciones.
Nuka es el medio que utilizamos para generar la relación intergeneracional y para proyectar una imagen “menos común” de las personas mayores. Nuka es una cría de foca robot que reacciona con sonidos y movimientos a la interacción humana a través de los sentidos.
Es usada en Atendo en tres áreas: estimulación cognitiva, estimulación física y estados de agitación.


La práctica inició con una primera Promoción de Grupo de Expertos, en el año 2018, en el centro de día de Vigo y con visitas a una escuela.
A continuación se amplió a escuelas de la provincia de Pontevedra, llegando también a escuelas de las provincias de Ourense y A Coruña.

Hoy en día “Nuka en la escuela” es parte de la responsabilidad social corporativa de Atendo, y se trata de un proyecto del que toda la empresa se siente orgullosa por el éxito y el impacto que ha tenido.
Atendo lleva a cabo iniciativas orientadas a promover el bienestar de las personas con necesidad de apoyos desde el respeto a su dignidad y derechos, sus intereses y preferencias y contando con su participación efectiva.
En esta formación han participado 25 personas mayores voluntarias, 15 personas trabajadoras voluntarias, 6 instituciones y 11 escuelas.